
17.9K
Downloads
13
Episodes
Un podcast concebido como una conversación (relajada en las formas y rigurosa en contenidos) en la que dos amigos comparten impresiones, reflexiones y pareceres sobre la Semana Santa y Sevilla desde sus vivencias personales y a través de sus intereses, uno por la literatura y otro por el arte. En definitiva, se trata la Semana Santa en su expresión, su efecto e impacto.
Episodes

29 minutes ago
E10 | De bronce y sueño
29 minutes ago
29 minutes ago
El Cristo de los Gitanos es una de las referencias devocionales más profundas de la Semana Santa hispalense. Hablar de la imagen antigua y de la actual nos remonta a la Edad Media, a los orígenes del pueblo gitano en España, a sus tormentos y a los anhelos de libertad que se consumaron en la fundación de la hermandad. Cada Madrugada “el Manuel” recorre las calles sevillanas cargando todas las súplicas de quienes le piden salud mientras testimonia con su tez morena y su gesto de dolor el sufrimiento que durante siglos padecieron sus fervorosos gitanos.

7 days ago
E09 | Código de Mesa
7 days ago
7 days ago
Las esculturas que Juan de Mesa talló para la Semana Santa de Sevilla están repletas de significados religiosos encerrados en diferentes códigos. Estas claves y el olvido que silenció su nombre desde su muerte en 1627 convierten al artista en uno de los escultores más enigmáticos del arte barroco sevillano, un auténtico “caso abierto” que aún hoy sigue desvelando secretos sobre su vida, su arte o su relación con el maestro Martínez Montañés.

Wednesday Mar 19, 2025
E08 | Mors Mortem Superavit
Wednesday Mar 19, 2025
Wednesday Mar 19, 2025
“Mors mortem superavit” es la postrimería escrita en dorado sobre negro que no sólo sentencia el paso alegórico del Triunfo de la Santa Cruz, la popular canina, sino que sirve de título a la jornada más simbólica y evocadora de la Semana Santa: el Sábado Santo. La cofradía del Santo Entierro escenifica con su cortejo el entierro de un rey, revistiendo su procesión con un sinfín de significados escondidos en cada uno de los elementos que vemos o recodamos. Sus enseres, pasos y protocolo renuevan cada año una atmósfera romántica que nos traslada irremediablemente a una Sevilla decimonónica de ruinas, sueños y leyendas.

Wednesday Mar 12, 2025
E07 | Carros de fuego
Wednesday Mar 12, 2025
Wednesday Mar 12, 2025
“Carros de fuego” es una gran película que habla de la historia de esfuerzo y superación de unos atletas, cuya fuerza parte de su pasado y del ímpetu por demostrar lo que son: su espíritu, sus creencias y sus propias ideas de triunfo. Desde que las cofradías sevillanas comenzaron a procesionar hasta la Catedral en el siglo XVII, las hermandades de extramuros, arrabales y periferia han ido demostrando a lo largo de cada época su historia, su voluntad de crecimiento y su deseo de identidad, dignidad y reconocimiento.

Wednesday Mar 12, 2025
E06 | Macarena de Triana
Wednesday Mar 12, 2025
Wednesday Mar 12, 2025
Tras la exposición sobre la Macarena en la Fundación Cajasol y ante el plan de unas tapas en Triana y ver después el traslado del Cristo de las Tres Caídas, José le recuerda a Manu una página de un antiguo periódico que tiene como titular “Macarena y Triana: las dos vírgenes rivales”. Aquel texto, casi centenario, del poeta Salvador Valverde se convierte en un hilo conductor para descubrir diferencias y analogías entre las dos Esperanzas de la Madrugá sevillana: leyendas, barrio, belleza, patrimonio, devoción y, sobre todo, alegría.

Wednesday Mar 20, 2024
EXTRA | Nessun dorma. La Madrugá.
Wednesday Mar 20, 2024
Wednesday Mar 20, 2024
La simbología de la tiniebla, la trascendencia de la Luna. El Nazareno, el Crucificado y las Dolorosas.
La escenografía de los armaos vs la mística de los silencios. La liturgia de los símbolos y el catecismo saetero. Los iniciados de la noche y los supervivientes de la mañana. Uno de los pasajes más tratados en la literatura cofradiera como punto de no retorno, como bisagra, como desmoronamiento entre dos tiempos distintos. «Los últimos supervivientes irán a ver entrar la Macarena», que dirá nuevamente Núñez de Herrera.

Tuesday Mar 05, 2024
EXTRA | Psicofísica de la Cuaresma
Tuesday Mar 05, 2024
Tuesday Mar 05, 2024
Cada Miércoles de Ceniza las dolorosas de Sevilla cambian su impronta radicalmente vistiéndose a la hebrea.
Se manifiesta con ello el inicio de un tiempo nuevo, que tiene su particular lenguaje, ritmo y espacio. Una víspera de cuarenta días que no se atenúa en segundo plano, sino que se reviste como protagonista con sus propios significados, señales y vivencias, y que tiene su propia literatura y sus propios ritos. Es un espacio distinto a la eclosión de la propia Semana Santa, y en el que el cofrade se transforma e incluso añora la culminación de esos cuarenta días, como una muerte en vida que se va diluyendo.

Wednesday Feb 21, 2024
E05 | Delirios de grandeza
Wednesday Feb 21, 2024
Wednesday Feb 21, 2024
Las llamadas “artes menores”, como los bordados, la decoración floral y la vestimenta (cuyos personajes también se tratan décadas atrás en los textos) o el encendido de la candelería, adquieren impronta de grandeza en la Semana Santa.
A través de ellas recopilaremos conceptos tratados en los anteriores capítulos con nuevos enfoques y ejemplos
a modo de conclusión. La música también imprime una atmósfera especial y ha sido generosamente tratada en crónicas, artículos y textos, más como acompañantes lastimeros que como auténticas y complejas obras de arte.

Una nueva lectura de la Semana Santa
Los temas planteados, así como las perspectivas y la información tratada, procurarán ofrecer una imagen de la Semana Santa poliédrica en su significación y heterogénea en sus interpretaciones, abordando puntos que inculquen en el oyente su profunda dimensión cultural y social, tanto en su locución artística como en la huella emocional que deja, sin desatender el plano esencialmente religioso.
Los contenidos se desarrollan con amplitud de miras como un producto de entretenimiento, procurando servir de acompañamiento en momentos de relax o en acciones cotidianas como el camino al trabajo, el entrenamiento… Un pasatiempo que no renuncia al sentido de la responsabilidad y al propósito in-formativo.